Social forum

Ana Isabel Cristancho Maldonado - UFPS - Cúcuta, Colombia

Ana Isabel Cristancho Maldonado - UFPS - Cúcuta, Colombia

بواسطة - ANA ISABEL CRISTANCHO MALDONADO
Number of replies: 0

Hola a todas las personas participantes, mi nombre es Ana Isabel Cristancho Maldonado soy orientadora e investigadora en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) en Cúcuta, Colombia. Es un honor unirme a este espacio de aprendizaje y reflexión colectiva en torno a la formación para la igualdad de género, un tema que considera fundamental para la construcción de sociedades más justas y equitativas.

Aportar al foro:

Como orientadora, creo firmemente que el ámbito académico tiene un papel central en la transformación cultural hacia la igualdad de género. Desde mi experiencia en la UFPS, pude observar cómo las prácticas pedagógicas y los currículos pueden ser herramientas poderosas para cuestionar estereotipos, promover el empoderamiento y fomentar una conciencia crítica en la comunidad estudiantil, porque podemos reflexionar sobre: ​​¿Cómo podemos integrar de manera efectiva la perspectiva de género en los programas de formación académica? y ¿Qué estrategias pedagógicas han resultado exitosas para transformar actitudes y creencias que perpetúan desigualdades de género?

También quisiera compartir que, en mi trabajo, encontré que las historias y experiencias personales son un puente para conectarse con estos temas. Me encantaría conocer sobre las experiencias de los miembros de esta comunidad sobre iniciativas que hayan liderado o en las que hayan participado.

Quiero una experiencia significativa de mi trabajo en la UFPS: tuve el honor de participar en el liderazgo de la construcción de la Política institucional de tolerancia cero a la violencia basada en género en la UFPS. Este esfuerzo surgió como una respuesta a la necesidad de crear un entorno académico seguro, inclusivo y respetuoso, que refleje nuestros valores institucionales y el compromiso con los derechos humanos.

Si alguien quiere conocer sobre esta política, la comparto:  https://ww2.ufps.edu.co/public/archivos/reglamentacion/735fc499619c862741caddbc7d29aaa2.pdf

 

La implementación de esta política ha representado un avance sustancial en varios aspectos, entre los cuales destaco:

  • Sensibilización y educación:  Se han desarrollado talleres, campañas y espacios de diálogo dirigidos a toda la comunidad universitaria para promover una cultura de respeto y equidad.
  • Mecanismos de atención:  Se establecen protocolos claros para la denuncia, atención y seguimiento de casos de violencia basada en género, garantizando el acompañamiento necesario a las víctimas.
  • Transformación cultural:  Hemos observado un cambio en la percepción y actitudes de la comunidad universitaria, avanzando hacia una mayor conciencia y rechazo de cualquier forma de violencia de género.

Esta experiencia me ha reafirmado en la idea de que las políticas institucionales no solo marcan una postura oficial, sino que, cuando se implementan con compromiso, pueden ser herramientas transformadoras que impactan tanto a nivel individual como colectivo.

 

Estoy convencida de que, juntos, podemos diseñar enfoques y estrategias que fortalezcan la formación para la igualdad de género, no solo en nuestras comunidades locales, sino a nivel global.

Quedo atenta para conocer sus ideas y experiencias. ¡Gracias por la oportunidad de ser parte de este foro!