Enrolment options
Pasado: Igualdad de género a nivel local en América Latina y El Caribe: gobernabilidad democrática y desarrollo inclusivo – Septiembre 2016
Modalidad de aprendizaje :Moderado
Duración : 9 Semanas
Idioma : Español
Costo : US $330.00 (posibilidad de beca)
Aplicaciones cerradas
Con el interés de proveer un conocimiento preciso, una perspectiva de intervención y una amplia comprensión de lo que las políticas locales pueden aportar para cambiar estos escenarios, el presente curso introduce a las y los participantes en la identificación de estrategias impulsoras de la igualdad de género idóneas a su contexto local, facilita el desarrollo de habilidades para integrar la igualdad de género como factor esencial de la democracia y el desarrollo local y provee herramientas para el análisis y la definición de políticas e intervenciones que pongan en relación los derechos humanos, la igualdad de género, y las políticas públicas locales.
MODULO 0 INTRODUCCION AL CURSO
- Presentación (justificación)
- Objetivos
- Visión General: Objetivos, Actividades, Certificado, Cronograma
- Descripción del Ejercicio La Comunidad Soñada
- Foro de Bienvenida: presentación y expectativas
- Lista de Webconferencias
MÓDULO I IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA: MARCOS CONCEPTUAL, NORMATIVO Y CONTEXTO REGIONAL
Unidad 1 . Género e Igualdad: Conceptos
- Conceptos fundamentales sobre las relaciones de Género.
- Conceptos fundamentales sobre la discriminación y la violencia de género.
- Conceptos fundamentales sobre la Igualdad de Género.
Unidad 2. La evolución de los marcos de igualdad dé género
- La evolución de los marcos institucionales de igualdad de género en el mundo: los primeros 50 años y la etapa post Beijing.
- Enfoques: Mujeres en el Desarrollo (MED) y Género en el Desarrollo (GED)
Unidad 3: Pintando la realidad con datos
- Describiendo la realidad con datos sectoriales: educación, participación económica, empleo, participación política, toma de decisiones
- La comunidad soñada.
MÓDULO II GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA Y DESARROLLO GÉNERO SENSITIVO
Unidad 1 – Gobiernos locales y estrategias sensitivas a la igualdad
- Desarrollo local, género y territorios
- Estado, descentralización y género
- Gobernabilidad democrática y género
Unidad 2 – Desarrollo género-sensitivo
- Acción local de las mujeres y transformaciones sociales
- Condición y posición de las mujeres y objetivos de cambio
- Desarrollo género sensitivo desde el gobierno local
Unidad 3 – Estrategias sensitivas a la igualdad a nivel local
- Estrategias de abordaje de la Agenda de desarrollo género sensitivo
- Algunos ejes estratégicos para un desarrollo local género sensitivo
MÓDULO III POLITICAS PUBLICAS LOCALES E IGUALDAD DE GENERO
Unidad 1: Institucionalización y transversalización de género a nivel local
- Institucionalización y transversalización de género a nivel local: conceptos clave.
- La transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas. Ejemplos locales de inclusión de género
Unidad 2. Planificación local con enfoque de género e igualdad
- Planificando territorios de igualdad: nociones clave
- Planificación con enfoque de género
- Presupuesto con enfoque de género
Unidad 3. Cambio organizacional para la igualdad
- Ejecución local con enfoque de género
- Monitoreo y evaluación con enfoque de género
- El organigrama de igualdad y buenas prácticas a nivel local
MÓDULO IV SOSTENIBILIDAD DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO A NIVEL LOCAL
Unidad 1. Empoderamiento para la Igualdad y los Derechos de las Mujeres
- Qué es el empoderamiento y cómo se transforma en igualdad y garantía de derechos para las mujeres.
- Escenarios de cuotas y paridad: normas nacionales y locales en varios países.
- Cuotas y paridad: rol de los gobiernos locales en la representación formal e informal.
Unidad 2. Comunicación democrática e igualdad de género a nivel local.
- Comunicación inclusiva e igualdad de género: conceptos clave
- Canales de sensibilización e información.
- Actoras locales y acceso a TICs: qué pueden y deben hacer los gobiernos locales
Unidad 3: Sostenibilidad de las políticas locales de igualdad
- Sostenibilidad e igualdad: la eficacia del desarrollo
- Pilares sociales para la sostenibilidad en igualdad
- Herramientas técnicas para la sostenibilidad en igualdad
El curso está dirigido a autoridades locales electas mujeres y hombres (alcaldes/as, concejales/as, prefectos/as, gobernadores/as, legisladores/as regionales o provinciales, etc.). También a integrantes de asociaciones de mujeres autoridades locales nacionales o regionales, funcionarias/os y personal técnico de gobiernos locales, integrantes de asociaciones de gobiernos locales nacionales y regionales, personal técnico vinculado a entidades de desarrollo local, lideresas y líderes locales interesados en comprender las políticas públicas de igualdad y realizar acciones de incidencia.
19.09.2016 – 18.11.2016.
Financiado por: