Social forum

Intervención de Promotor Social en Asentamiento Humano de Nuevo Chimbote

Intervención de Promotor Social en Asentamiento Humano de Nuevo Chimbote

by Jerry Junior Samanez Cabanillas -
Number of replies: 0

"Es un honor y una profunda alegría encontrarme aquí, en el corazón de Nuevo Chimbote, compartiendo este espacio que se ha convertido en un faro de esperanza y un epicentro de diálogo sobre la igualdad de género . Desde mi experiencia como promotor social en este querido asentamiento humano, he sido testigo de primera mano de las realidades que nos desafían, pero también del inmenso potencial que reside en nuestra gente para construir un futuro más justo.

He podido constatar que, si bien la legislación es el nacimiento de nuestros derechos, su verdadero valor se materializa cuando se ancla en la vida diaria. El reto no radica en la existencia de leyes, sino en la voluntad colectiva de instituciones y ciudadanos para convertir esos principios en acciones tangibles y sostenibles. La igualdad de género no es un concepto abstracto, sino una práctica que debe permear cada rincón de nuestra comunidad, desde la mesa familiar hasta los espacios de toma de decisiones.

Para lograr esta transformación genuina, proponemos que enfoquemos nuestros esfuerzos en tres pilares fundamentales:

  1. Educación y sensibilización comunitaria : Más allá de la capacitación formal en oficinas, debemos llevar el conocimiento a las calles, a los comedores populares y a las asambleas vecinales. Es crucial fomentar talleres inclusivos y círculos de diálogo que aborden los conceptos de género, derechos humanos e interseccionalidad . Debemos entender que las vivencias de una madre soltera, una adolescente o una mujer con discapacidad en nuestro asentamiento son diversas y requieren respuestas diferenciadas.

  2. Identificación y eliminación de barreras invisibles : El cambio debe comenzar por revisar nuestras propias estructuras comunitarias. Es vital que identifiquemos y desmantelamos los sesgos inconscientes que limitan la participación de las mujeres y las diversidades en roles de liderazgo. Debemos preguntarnos: ¿Quién toma las decisiones en nuestras juntas vecinales? ¿Quién gestiona los recursos de la comunidad? ¿Existen barreras tácitas que impiden a las mujeres alzar la voz?

  3. Fortalecimiento de la organización comunitaria y la rendición de cuentas : Para que los compromisos no queden en promesas, es imperativo empoderar a nuestras organizaciones de base. Necesitamos que las iniciativas en favor de la igualdad de género cuenten con mecanismos de seguimiento claros y participativos. Esto nos permitirá celebrar los avances y exigir transparencia cuando los resultados no sean los esperados. La autonomía de la comunidad es nuestra mejor garantía de progreso.

Estoy plenamente convencido de que la semilla del cambio se siembra en lo cotidiano: en el respeto que demostramos a nuestros vecinos, en la empatía con la que escuchamos los relatos de las víctimas de violencia y en nuestra capacidad de cuestionar las prácticas que heredamos. Estoy aquí para aportar mi granito de arena, para aprender de cada uno de ustedes y para construir juntos la realidad  que soñamos."